Krell Solidario y Club Arroyomolinos Lions Basket

Hoy compartimos la segunda entrega de esta serie de entrevistas a entidades con las que colaboramos como parte de nuestro proyecto Krell Solidario. En este caso, hablamos con el club de baloncesto Arroyomolinos Lions Basket que patrocinamos con mucho orgullo. ¿Queréis conocer su historia? Aquí tenéis la entrevista.

 Krell – ¿Cómo surge vuestro club?

Arroyolions – Somos un club muy joven y nacemos de la necesidad y las ganas de hacer las cosas bien. Tenemos una forma de sentir y ver el baloncesto, no solo como una simple actividad deportiva extraescolar para niños/as o jóvenes, sino como una parte de su vida en la que disfruten del deporte aprendiendo valores de compromiso, esfuerzo o compañerismo. En definitiva, una actividad de la que poder disfrutar y que a la vez sea educativa, que prepare a las personas en un afán de superación desde un espíritu competitivo sano y emocionante.

El club nace el 13 de marzo de 2019 con el apoyo de un gran número de padres en la búsqueda de que sus hijos/as formen parte de un club dinámico, implicado, serio y con ganas de trabajar. Con mucha ilusión y duro trabajo de los componentes del club y también con mucha ayuda desinteresada, se ha ido conformando un gran club que está a punto de cumplir un año de existencia, pero que ya tiene más de 180 jugadores/as con un incremento continuo.

K – ¿Por qué Arroyolions?

A – Arroyomolinos es nuestro municipio. Es donde surgió esta necesidad que comentábamos al principio, y lo representamos con orgullo tanto dentro de Madrid y España como internacionalmente en algún partido amistoso que ya hemos disputado.

El nombre completo del club es Club Arroyomolinos Lions Basket. Buscábamos un tótem que pudiera representar nuestra imagen y a la vez tener gancho para los jugadores/as, jóvenes y simpatizantes. Desde el principio tuvimos muy claro que era el león por su  fuerza y solemnidad.

K – ¿Cuál es vuestra filosofía?

A – La filosofía de los Lions es alcanzar una conciencia deportiva que pueda trascender en cada uno de nosotros, no solo como jugadores, entrenadores o aficionados, si no como personas.

Tener un correcto comportamiento tanto fuera como dentro de la pista, entender el deporte desde el compañerismo, la empatía, el compromiso y el trabajo en equipo.

K – Ofrecéis un proyecto muy ambicioso: inclusivo, solidario, interdisciplinario, transparente… Y esto, ¿cómo se gestiona?

A – Lo cierto es que hay que ser ambicioso en el buen sentido, es decir, si se puede hacer algo ¿por qué no hacerlo? En el Club Arroyomolinos Lions Basket intentamos ir más allá de una simple escuela de baloncesto. Tratamos de aportar muchas más cosas: formar a nuestros jugadores/as no solo en el ámbito deportivo, también dando unos valores sociales y educativos que nos permitan a todos ser mejores personas.

Se gestiona con mucho trabajo y paciencia, ya que la implicación y apoyo a otras causas y la preparación de eventos (campus, torneos, actividades, etc) emplean muchos recursos y tiempo. Creemos que vale la pena. Aportar un granito de arena para al menos intentar que este mundo sea mejor, sobre todo cuando puedes llegar a tanta gente, más que una opción, es un deber.

 

K – Además de la competición habitual, organizáis varias actividades: donación de zapatillas, campus de basket…

A – Va relacionado con la pregunta anterior, efectivamente hay que hacer cosas más allá de lo estrictamente necesario y poder ofertar una opción por ejemplo para poder conciliar vida familiar y laboral, es decir, un campus. O también eventos solidarios en los que se utilice el baloncesto como vehículo para llegar a una concienciación en un tema que lo requiera como ha sido, por ejemplo, el acoso escolar o las necesidades de personas desfavorecidas.

K – ¿Qué categorías tenéis actualmente?

A – En masculino todas las categorías excepto junior, y en femenino todas excepto infantil y junior. La temporada que viene esperamos poder completar las que nos faltan. Para ser nuestra primera temporada, tenemos 17 equipos: 12 de ellos federados de los cuales 6 están entre los mejor clasificados de Madrid para jugar playoff. Es para estar contentos por el trabajo realizado y sin duda hemos rebasado ampliamente hasta las expectativas más optimistas.

K – Os movéis bastante por redes sociales…

A – En el mundo que vivimos es algo muy importante, tanto es así que en el club hay una persona directamente encargada de las redes sociales. Estamos presentes en Instagram, Twitter, Facebook, tenemos canal de YouTube y además la página web del club, la cual recibe una gran número de visitas todos los días, incluso desde fuera de España.

K – ¿Qué aporta el deporte a las personas?

A – Es una pregunta en la que podría extenderme bastante, pero por resumirlo diré que aporta muchísimos beneficios a nivel físico y psicológico. Salud física y mental, estabilidad emocional, alegría y vivencias enriquecedoras que en el caso de los más jóvenes facilitarán su vida adulta en el futuro.

K – Esta entrevista forma parte de las colaboraciones de Krell Solidario. ¿Qué relación tenéis con Krell?

A – El Club está muy agradecido a KRELL ya que es el primer colaborador/patrocinador que nos dió un empujón al principio para poder empezar a rodar, el más importante. Por ello lo tenemos presente en todas las equipaciones de juego del club, web, redes sociales,  pancartas y carteles en eventos y comunicados. Sin duda KRELL nos acompaña muy de cerca.

K – ¿Objetivos a corto y largo plazo?

A – Los objetivos a corto plazo son sencillos: seguir haciendo las cosas bien, consolidarnos y crecer. A largo plazo ser un gran club de la comunidad de Madrid con equipos en altas categorías, tanto masculinos como femeninos. Y lo vamos a conseguir.  ¿Un proyecto ambicioso? Sin duda, pero nos gustan los retos. También el primer año se creía que sacaríamos 4-6 equipos y ya somos 17…  Seguiremos trabajando duro para lo que está por venir.

Go Lions!!!



Deja un comentario